¿Qué es el constructivismo?
El Constructivismo es un modelo de psicoterapia que supone el desarrollo más evolucionado de las corrientes cognitivas. Se basa en considerar que las personas construyen activamente un modelo del mundo como resultado de tratar con el propio mundo y con los modelos del mundo de personas importantes para ellos (generalmente padres o cuidadores). Es como un mapa que se dibuja principalmente durante los primeros años de vida y después no es fácilmente modificable. Este modelo del mundo nos lleva a comportarnos de acuerdo a ciertas creencias acerca de nosotros mismos, los demás y las circunstancias vitales, así como a construir una identidad en forma de narrativa (nuestra propia historia) que selecciona hechos de nuestra memoria para definirnos. Si nuestro modelo del mundo se ha definido a partir de experiencias negativas o hemos interiorizado patrones que repetimos, aprendidos de (o con) nuestras familias, resulta difícil modificarlos sin una intervención terapéutica. Esta terapia tiene en cuenta la identidad, las creencias, los esquemas, los pensamientos y las emociones de cada persona para ayudarles a reajustar su modelo del mundo y ser más libres y felices. Es uno de los formatos de terapia más integradores y sofisticados existentes en la actualidad con una amplia base epistemológica.
Si deseas conocer más acerca de nuestro modelo del mundo y cómo lo construimos, hay más información en el artículo Terapia cognitiva en la sección de artículos.
¿Qué es la hipnosis Ericksoniana?
La Hipnosis ha estado presente desde hace mucho tiempo como una opción terapéutica, pero su aplicación según el formato clásico (y los espectáculos) han generado recelo y una serie de mitos negativos a su alrededor. La Hipnosis Ericksoniana, desarrollada por el psiquiatra americano Milton Erickson (véase la imagen que acompaña al texto) a lo largo del siglo XX, supone un cambio en la concepción de la Hipnosis, así como una revolución en los tratamientos de terapia breve. Erickson nos ayuda a comprender que la Hipnosis sucede de forma natural y espontánea. No es generada por el hipnotizador, sino facilitada por éste, ya que es la propia persona quien entra en Hipnosis. Además de modernizar los métodos hipnóticos para adaptarlos a la gran diversidad de personas y sus individualidades, su planteamiento es mucho más respetuoso y se basa en la confianza en los recursos y capacidades del paciente, activados en su beneficio mediante la Hipnosis. De esta manera, Ericskon utiliza técnicas novedosas como la paradoja y la metáfora, que permiten cambios rápidos al combinarse con la Hipnosis como una forma de activar el inconsciente de la persona creativamente y facilitarle el encontrar sus propias soluciones.
La Hipnosis no es una herramienta mágica, pero sí permite agilizar los tratamientos y para muchos problemas supone una intervención extraordinariamente rápida y eficaz.
Si quieres saber más acerca de cómo la Hipnosis ha evolucionado hasta el momento actual, cómo funciona, sus mitos y su carácter científico, puedes encontrar más información en el artículo Hipnosis realidades y mitos en la sección de artículos y en el video: Realidades y mitos de la hipnosis
¿Qué es LA PNL?
Richard Bandler y John Grinder buscaban la forma de traducir a un modelo sistemático, aprendible y enseñable su experiencia aprendiendo de grandes terapeutas como Fritz Perls, Virginia Satir y Milton Erickson. Desarrollaron la PNL (Programación NeuroLingüística) como una serie de principios básicos y técnicas de intervención que se centraban en producir un cambio rápido a partir de modificar la forma en que usamos el lenguaje y nuestras representaciones internas (pensamientos, imágenes, valores, estrategias, etc). Desde entonces (años 70) la PNL ha crecido exponencialmente en base a su gran eficacia en muchos campos de la comunicación y la terapia.
¿Qué puedo esperar de una terapia contigo?
En mi práctica clínica utilizo el Constructivismo, la Hipnosis y la PNL, entre otras (por ejemplo EMDR ó Mindfulness) para obtener mejores resultados. Mi interés es facilitar el cambio con un equilibrio entre rápido, indoloro y duradero.
En la primera sesión (estoy ubicado en Madrid) realizo una evaluación de aquello que la persona quiere cambiar. Dependiendo de la complejidad de las dificultades puede que nos pongamos directamente a hacer cambios o necesite una sesión completa para poder organizar y planificar la intervención. También pediré que rellenes en casa un cuestionario con preguntas variadas que permitirá que podamos evitar dedicar demasiado tiempo en sesión a hacer preguntas y facilitar el centrarnos en intervenir para producir cambios lo antes posible.
Hay principalmente tres tipos de intervenciones:
– Ejercicios que llevaremos a cabo en la sesión para favorecer el cambio: Por ejemplo cabios en los significados y las creencias limitantes, así como explicaciones sobre aspectos importantes de los problemas, perspectivas nuevas para desbloquear recursos, etc.
– Técnicas que aprenderás para aplicar por ti misma/o cuando las necesites: Por ejemplo técnicas de manejo de ansiedad, relajación, relaciones sociales y asertividad, etc.
– Sesiones de hipnosis: En algunos casos para hacer una intervención única y en otros para grabarla y que puedas escucharla de nuevo en casa.
La duración de la terapia depende de la complejidad del problema, pero mi intervención busca producir cambios lo antes posible en los aspectos que más limitantes suelen resultar. En el tratamiento de ciertas problemáticas, como las fobias (volar, animales, situaciones sociales, exámenes) los resultados son especialmente rápidos.
La terapia implica una participación activa de las personas. Es parecida a un viaje que preparas en una agencia de viajes. Me comunicas cuál es el destino que deseas y yo puedo recomendarte diferentes alternativas para llegar a él. También, ya que conozco el terreno, puedo recomendarte qué lugares te merece la pena esquivar en tu avance (por ser problemáticos) y dónde podrás descubrir nuevas posibilidades que quizás no habías pensado aún. A la hora de la verdad, tras la planificación conjunta, el viaje lo haces tú: La experiencia de descubrir nuevos territorios, aprender formas distintas de hacer las cosas, vivir emociones transformadoras y aprender cómo todo ello te convierte en la mejor versión de ti. Juntos preparamos en terapia el viaje, tú lo vives en tu propia vida, que es donde la terapia tiene lugar al ponerse en marcha los cambios que has sabido preparar y lo vives a tu propia manera, ya que eres la persona más experta que hay en ti.
Si tienes cualquier duda sobre la forma en que hago terapia o si puedo ayudarte con aquello que te preocupa, no dudes en contactar conmigo y te aclararé lo que necesites saber.
¿Cómo contacto para una sesión?
Puedes encontrarme por varios medios para poder consultarme o concertar una cita en mi consulta de Madrid:
Teléfono: 671510881
(debido a la actividad clínica mis horarios de atención al teléfono son limitados, por favor deja un mensaje o, aún mejor, envíame un sms o un whatsapp para poder contestarte)